domingo, 30 de enero de 2011

¡Feliz día de la PAZ!


Para celebrar el deseo de todos por que nuestro mundo sea más feliz y vivamos todos en PAZ, se realizó en el porche del centro un acto donde todos los presentes disfrutamos y participamos con diversas canciones y citas, tanto en inglés como en castellano.

Así los más pequeños nos deleitaron con una canción sobre "La naturaleza" y cómo debemos cuidarla, y los mayores, de primaria, nos cantaron "Pacuco Rompehierro", "Moving", "Rap for Peace", "Acuarela".
También nos recitaron unas frases de la Madre Teresa de Calcuta
"EL día más bello: Hoy.
La cosa más fácil: Equivocarse.
El obstáculo más grande: El miedo.
El error mayor: Abandonarse.
La raíz de todos los males: El egoísmo.
La distracción más bella: El trabajo.
La peor derrota: El desaliento.
Los mejores profesores: Los niños.
La primera necesidad: Comunicarse.
Lo que más hace feliz: Ser útil a los demás.
El misterio más grande: La muerte.
El peor defecto: El mal humor.
La persona más peligrosa: La mentirosa.
El sentimiento más ruin: El rencor.
El regalo más bello: El perdón.
Lo más imprescindible: El hogar.
La ruta más rápida: El camino más correcto.
La sensación más grata: La paz interior.
El resguardo más eficaz: La sonrisa.
El mejor remedio: El optimismo.
La mayor satisfacción: El deber cumplido.
La fuerza más potente del mundo: La fe.
Las personas más necesarias: Los padres.
Lo más bello de todo: El amor."
Y formaron una flor "Peace means..." con vocabulario inglés relacionado con la paz.

Todos cantamos y vimos el vídeo de Macaco "Un mundo roto", en relación al Sáhara.


"No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla" (Eleanor Roosevelt).

sábado, 29 de enero de 2011

Visita de Miguel Sánchez por su bruja Ulula.


Primero pedir disculpas por colocar esta entrada después de tanto tiempo, pero creemos que esta actividad mereció la pena y por ello nunca es tarde.

La idea de la actividad era conectar, para el día del autor, a las antiguas celebridades canarias con nuestros contemporáneos. Así, durante un tiempo se trabajaron diversos autores tales como Carlos Ramírez Suárez
, Saulo Torón Navarro, Rafael Arozarena Doblado, José María Millares Sall, Rafael Romero Quesada, Benito Pérez Galdós, José de Viera y Clavijo,... El alumando debía relacionar diversas etiquetas de fecha y lugar de nacimiento, obras, fecha de fallecimiento,... de cada autor trabajado con sus caras que se colocaron por la biblioteca.
Estas mismas caras sirvieron para darle la acogida a Miguel Sánchez, autor elegido para representar a los autores de ahora, el cual vino a presentarnos su libro "La bruja Ulula y el bosque del No".
En la presentación también se expusieron otros materiales relacionados con el título y elaborados por el alumnado.



viernes, 28 de enero de 2011

En recuerdo de dña. Amparito Henríquez González.


Dña. Amparito falleció el pasado día 26 de enero de 2011, a sus 93 años. Toda una vida para transmitir felicidad y conocimiento, de vivencias y ganas de vivir.
Nosotros tuvimos la suerte de tenerla compartiendo narraciones en nuestro centro en varias ocasiones:



¡Qué afortunados fuimos!

Otros momentos compartió esta estupenda mujer con otras personas y también en ellas dejó su huella:

http://giralaluna.blogspot.com/2011/01/fractal-amparito.html

http://www.facebook.com/notes/radio-arucas/ha-fallecido-amparito-henriquez-a-los-93-anos-de-edad/496672868580

http://www.iesarucasdomingorivero.org/mediapool/72/724171/resources/14022526.jpg

http://www.ivoox.com/entrevista-a-amparito-henriquez-su-92-cumpleanos-audios-mp3_rf_193688_1.html

http://www.etnografiayfolclore.org/2010/05/adios-la-peseta.html

http://ceipeduardoriveroramos.blogspot.com/2010/03/labrantes-de-la-palabra.html

Esperamos que estas líneas sirvan para homenajear humildemente a esta gran mujer.

Un enorme abrazo para toda su familia y amistades, y nuestro apoyo en estos momentos difíciles.

miércoles, 12 de enero de 2011

Seguimos trabajando por la animación a la lectura.

Terminamos una etapa y comenzamos otra. Durante los primeros cuatro meses trabajamos buscando que nuestro alumnado y el resto de la comunidad educativa se sienta con ganas de navegar por el mar de libros (viejos, nuevos, digitales o no) que podemos ofrecerles.
Hemos tenido desde actividades en las aulas hasta en Canguli: Vinieron Los Labrantes de la Palabra y Pepa Aurora, profundizamos en determinadas lecturas como Los Guardianes del Secreto, realizamos trabajos de comprensión lectora, obras de teatro en inglés y español,...
¡No nos podemos quejar! Creo que nuestro entorno nos ayuda ya que la predisposición es positiva desde el principio por lo que...

¡A POR MÁS!
Nos quedan dos trimestres en los que aportaremos lo mejor de nosotros y los libros de ellos.